WebMaratón 2.0

/

Mostrando entradas con la etiqueta creative commons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creative commons. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2009

¿Qué es Creative Commons (CC)?



Las licencias Creative Commons (CC) han revolucionado el ejercicio de los derechos de propiedad intelectual en Internet. Mediante unos modelos de licencias estandarizadas, las CC facilitan que el autor autorice el uso y la explotación de su obra publicada en Internet. El proyecto se ha entendido (y se ha explicado) como un movimiento de oposición al copyright, pero la realidad es mucho más compleja. El sistema de licencias abiertas de 'Creative Commons' muestra como estas licencias abiertas favorecen el ejercicio de ciertos derechos de autor y, al mismo tiempo, permiten al público en general un amplio acceso a la cultura.

¿ Qué es Creative Commons?



Es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la CREATIVIDAD, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías.

Algo importante a destacar, es que las licencias de CC no van contra el copyright, sino que buscan una forma de adaptarlo a los intereses del autor, basándose en el concepto de propiedad intelectual. Todas las obras creativas quedan automáticamente bajo la protección de los derechos de copia, y mucha gente prefiere una alternativa que le permita que su obra esté disponible para usos creativos y un beneficio simbiótico con la comunidad. Las licencias de CC ayudan a mantener el derecho de autor de una obra, a la vez que permiten ciertas excepciones bajo ciertas condiciones.

Las licencias de CC están inspiradas en la GNU (General Public License - Licencia General Pública) que se aplica al software, y se orientan a obras educativas, películas, literatura, música, fotografía y demás trabajos creativos. Todas las Licencias incluyen la condición de mención o reconocimiento del autor, y van variando en los permisos de modificación o distribución según la preferencia del autor.

Una licencia CC autoriza el uso de una obra digital sin dejar de protegerla.










¿Quién fundó Creative Commons?



En 2001 fundaron Creative Commons los expertos en 'ciberleyes' y propiedad intelectual James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig, el profesor de informática del MIT Hal Abelson, el abogado convertido en productor de películas documentales, a su vez convertido en experto en 'ciberleyes' Eric Saltzman, y el editor de webs de dominio público Eric Eldred. Amigos y estudiantes del Berkman Center for Internet & Society at Harvard Law School ayudaron a que el proyecto despegara.




¿Cómo Usar el Creative Commons?


Cuando el autor elige la licencia que desea adoptar, y la publica en Internet, la identifica con el símbolo otorgado por CC y adjunta la licencia.

Los pasos para establecer tu Licencia son muy sencillos. Ingresando a la página:

http://creativecommons.org/choose/?lang=es_AR. , se despliega la siguiente pantalla:


1.- Responde las dos preguntas sencillas que se realizan:

- Permitir un uso comercial de la obra? Si / No

- Permitir modificaciones de su obra? Si /Si con misma licencia / No


2.- En el renglón de la información adicional, ubicada en la parte inferior de la pantalla, debes introducir la información relacionada con el URL de la fuente utilizada para la elaboración de una obra, URL del sitio web de la obra realizada, Nombre de los autores de la obra, entre otros

3.- Debes dar click a la opción Escoge una licencia, automáticamente se despliega la pantalla siguiente:

pulsando click en la opción de acuerdo a tus intereses.


2.- Copiar el código. En el cuadro inferior de la pantalla se visualiza el código HTML que debes copiar, para luego pegar en tu sitio web, a fin de que se despliega la licencia que tu previamente haz seleccionado.


3.- Pegar el código de CC dentro del código de tu sitio.

Debes seleccionar en tu sitio web la ubicación donde quieres que aparezca la imagen correspondiente a la licencia seleccionada y pegas el cógido HTML, automáticamente se genera la imagen.